Si usted contrae dengue mientras esté embarazada, especialmente durante los últimos tres meses del embarazo, podría transmitirle la infección a su bebé. El dengue puede tener efectos dañinos que incluyen la muerte del bebé en gestación, bajo peso al nacer y nacimiento prematuro.
Aunque es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito aedes aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue y luego pica a otras personas les transmite esta enfermedad. Existe posibilidad de contagio de dengue de la madre al neonato.
El infectologo clemente terrero informo eta mañana del primer caso de contagio de dengue por transmisión intrauterina. el unico caso de esta magnitud registrado en el país.
Según el informe del inféctalo y pediatra, tres días después de haber nacido y a dos días del diagnostico de dengue de su madre la bebe inicio el proceso febril e irritabilidad por lo que fue tratado.
La bebé fue dada de alta en condiciones satisfactorias tras permanecer 10 días ingresa en el área de cuidados intensivos del Centro de Obstetricia y Ginecología, según se explico en rueda de prensa.
Existe poca información sobre los efectos por dengue en el embarazo y feto, a pesar de que el riesgo se incrementa durante epidemias, por lo cual los reportes son pocos a pesar del número documentadas de éstas en países tropicales. La transmisión vertical del dengue se ha descrito poco.Las embarazadas con dengue clásico por lo general presentan un parto y puerperio normales. En el dengue hemorrágico existe mayor riesgo de retardo en el crecimiento intrauterino, amenazas de aborto y parto pretérmino, ruptura prematura de membranas, preeclampsia y muerte materno–fetal.
Muchos flavivirus pueden llegar a causar aborto, muerte fetal, prematurez, cambios teratogénicos tanto en humanos como en animales, pero realmente existe poca información sobre los efectos de la infección del dengue durante el embarazo y desarrollo fetal a pesar de que el riesgo se incrementa ante mayores y más graves epidemias.